Los riesgos del moho para la salud

El moho puede estar presente durante todo el año en lugares húmedos, mal ventilados y con poca iluminación natural, pero cuando llega la temporada de lluvias, este se extiende aun más, poniendo en riesgo la integridad de algunos objetos, como ropa, zapatos, fotografías, obras de arte, artículos electrónicos, mercancías y lo más importante, la salud de nuestra familia o colaboradores.


Podemos identificar fácilmente la presencia del moho, por las manchas color negro o anaranjado en paredes y superficies, y cuando la invasión se encuentra muy avanzada incluso podemos detectar su olor característico, como cuando abres una bodega, sótano o cuarto que no se ventila mucho.


El moho es un organismo vivo que se reproduce a través de esporas, las cuales son partículas diminutas que viajan a través del aire y aunque no las podemos ver, cuando existen humedades lo más probable es que estén presentes en el ambiente y las inhalemos con el aire que respiramos, provocando algunos padecimientos y reacciones alérgicas como congestión nasal, irritación en la garganta, dificultad para respirar, rinitis, infecciones en la piel y ojos, así como empeorar los síntomas en personas asmáticas o con migraña.


Por lo anterior es muy importante mantener la adecuada ventilación, limpieza constante, reparar filtraciones, humedades y cuando este sea muy avanzado, renovar las superficies afectadas.


El mayor reto en lo que al moho respecta, no es la limpieza sino evitar que este aparezca nuevamente, por lo que es muy importante realizar un mantenimiento constante, así como la ventilación diaria y evitar la acumulación de objetos por mucho tiempo en espacios húmedos o cerrados.


La mejor alternativa para eliminar el moho y otros patógenos en el ambiente y superficies es la tecnología de plasma frío de JONIX , haz clic y conoce más