Fortalece tu sistema inmunológico con el aire que respira

10 + 1 consejos de los expertos de la Sociedad de Medicina Ambiental

¿Sabias que tanto tus defensas inmunes como las de tu familia, sobre todo niños y ancianos se pueden fortalecer gracias a lo que respiras?


La casa es nuestro nido: Nos sentimos seguros y protegidos, lejos de lo que nos puede dañar. Y realmente puede ser así, sólo necesitas prestar un poco de atención adicional, en particular al aire que respiramos. Sobre todo, en temporada de frio, cuando las ventanas permanecen cerradas por la mayor parte el tiempo, se concentran contaminantes en la casa que pueden empeorar nuestra calidad de vida y nuestra salud.


Virus y bacterias, perfumes, desodorantes, humo de cigarrillos, vapores de cocina, productos de combustión, polvo, detergentes, materiales de construcción: todos estos son elementos que provocan trastornos respiratorios y malestar general, afectan negativamente nuestra salud, nuestro bienestar y debilitan nuestro sistema inmunológico.

¿Cómo puede mejorar el aire y el bienestar dentro de su hogar?

Hemos recopilado los consejos de los expertos de la Sociedad Italiana de Medicina Ambiental :

  1. Controla la temperatura: evita las temperaturas y sobre todo niveles de humedad demasiado altos.
  2. Abre las ventanas con frecuencia: evitarás la acumulación de contaminantes o el estancamiento de la humedad.
  3. Zona de cocción: campana y ventilador son fundamentales para eliminar los humos de la cocina y evitar el peligro de acumulación de humedad, que podría favorecer la proliferación de organismos biológicos nocivos.
  4. Haz verificar tu sistema de aire acondicionado: el mantenimiento regular y periódico garantiza un intercambio de aire adecuado y no permite la entrada de contaminantes desde el exterior.
  5. ¡Precaución con el moho! Quítalos siempre, si es necesario contactando a un técnico especializado. Pueden provocar fenómenos alérgicos y problemas respiratorios no indiferentes.
  6. Productos para el hogar: usa detergentes, desodorantes y perfumes con moderación y no los mezcles. Para una limpieza más frecuente, elije detergentes naturales como vinagre o bicarbonato de sodio.
  7. ¡Menos alfombras significa menos polvo! Las alfombras, si no se limpian y desinfectan a fondo, son el hogar perfecto para los ácaros y el polvo; especialmente para quienes tienen animales en casa.
  8. Utiliza la aspiradora con frecuencia: teniendo cuidado de que no suelte polvo durante el uso.
  9. ¿Hogar? ¡No, gracias! El calentamiento de biomasa contribuye en gran medida a la contaminación del aire que respiramos. Ten cuidado con las estufas de leña o las chimeneas que no estén equipadas con sistemas de eliminación de contaminantes.
  10. ¡El cigarro fumémoslo en la terraza! Evitar fumar en casa y en general en el interior es sin duda una práctica excelente para reducir la contaminación interior.
    Estos 10 consejos mejorarán notablemente la situación, pero para eliminar el 99,9% de bacterias, mohos y olores en pocas horas y tener la certeza de aire limpio de contaminantes, es necesario utilizar dispositivos de depuración y depuración de aire como el nuestro Jonix: Cubo para hogares, oficinas y todos los ambientes cerrados donde pasas tu tiempo.
    ¡Empieza ahora y disfruta del aire puro!