ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA (ERC) EN GRANJAS AVÍCOLAS

La Enfermedad Respiratoria Crónica (ERC)sigue afectando de forma considerable la producción de aves para carne y huevo en las granjas avícolas, generando condiciones patológicas considerables que se reflejan en pérdidas económicas y acciones sanitarias, causando mortalidad, cierre de granjas, disminución de peso en aves de engorda, disminución de la fertilidad y/o disminución de la incubabilidad del huevo. En resumen, disminución de la productividad de una granja y aunado a ello hay gastos en servicios médicos, gastos en medicación, etc.

Esta condición clínico – patológica es producida por la infección de la bacteria llamada Mycoplasma Gallisepticumy/o Mycoplasma Synoviae.

  • Transmisión vía aerógena por medio de polvos contaminados y/o aerosoles, pienso contaminado, por fómites o agua contaminada.
  • Su ciclo biológico implica un hospedador, en el cual se va a alojar en la mucosa de vías aéreas causando infección.
  • Infección sistémica, puede llegar a penetrar el micoplasma a torrente sanguíneo y así infectar a varios órganos.
  • Período de incubación de la micro plasmosis de 1 a 3 semanas.
  • Transmisión vertical y horizontal
  • Síntomas: conjuntivitis, sinusitis, traqueítis, aerosaculitis y neumonitis que con ciliostasis y descilización de la tráquea favorece la infección con virus y otras bacterias, dando como resultado la Enfermedad Respiratoria Crónica Complicada (ERCC)

Algunos de las bacterias que pueden generar el cuadro ERCC es la E. Coli y en el caso de los virus serían los siguientes:

Influenza Aviar

  • Infección viral de la familia Orthomyxoviridae.
  • Varias cepas con dos grupos importantes IABP (Influenza Aviar de Baja Patogenicidad) e IAAP (Influenza Aviar de Alta Patogenicidad).
  • Contagio en 36 a 48 h.
  • Alta tasa de mutación y redistribución genética.
  • Cepas más contagiosas H5N1 Y H7N9 y con riesgo de transmisión hacia humanos.
  • Incrementar medidas de bioseguridad.
  • Contagio por migración de aves.

Enfermedad de Newcastle

  • Infección viral de la familia Paramyxoviridae.
  • Contagio entre 2 a 6 días.
  • 3 formas: leve, moderada y virulenta.
  • Propagación por contacto directo, por heces, alimentos, agua, prendas contaminadas.
  • Sobrevive por varias semanas en el ambiente.

Alternativas para su control

  1. Vacunación bajo la técnica de genética en reversa

Es un proceso en el cual se puede modificar organismos a través de la manipulación de sus genes, en este caso se utiliza para la generación de vacunas para virus de AP, a través de 8 plásmidos bidireccionales con la capacidad de replicarse, pero con las características que hayan sido modificadas, por lo que con estos plásmidos modificados se puede cambiar la patogenicidad, permitiendo la generación de virus de BP, pudiendo generar inmunidad contra cepas de AP.

  • Edición genética CRISPR

Se utiliza la edición de genes para crear resistencia a este tipo de enfermedades, mediante la inducción de silenciamiento genético por edición genética para crear resistencia. Utilizando la plataforma GEiGS, aprovecha los mecanismos de defensa naturales para atacar directamente a los agentes patógenos. Estos actualmente se encuentran en el Tropic Biosciences en Reino Unido.

  • Tecnología NTP (Non-Therma Plasma)

 La tecnología NTP (Non-Thermal Plasma), realiza artificialmente la ionización del aire, a través del Plasma Frío. Se considera el proceso más seguro para oxidar y descomponer las sustancias contaminantes.

El NTP es un fenómeno físico generado a temperatura ambiente; utiliza el aire como una mezcla gaseosa que lo transforma en un gas ionizado, que consta de varias partículas cargadas eléctricamente: electrones, iones, átomos y moléculas que chocan entre sí, produciendo especies oxidantes; la reactividad de las partículas causa fenómenos de oxidación capaces de descomponer compuestos orgánicos volátiles, destruir microorganismos y eliminar olores.

La acción química ocurre en forma de reacciones Redox (Reducción-Oxidación). Los ROS (especies reactivas de oxígeno) son las partículas más reactivas: Reaccionan rápidamente con los VOC’s (compuestos orgánicos volátiles) y con las partículas finas del aire (patógenos, humo, polen, polvo) propiciando la descomposición, transformación y eliminación de estas.

Debido a los bajos costos en energía, el NTP es uno de los procesos avanzados de oxidación más interesantes y eficientes para la purificación, desinfección y sanitización del aire y superficies, eliminando y controlando así:

  • Bacterias
  • Virus
  • Hongos
  • Mohos
  • Levaduras
  • Compuestos orgánicos volátiles (VOC)
  • Malos olores

Por ello, dentro del sector avícola que está tendiendo a manejar procesos más saludables y sustentables, con tendencia a la reducción de químicos, se propone esta Tecnología NTP (Plasma Frío) totalmente innovadora, rentable y fácil de usar para contener y bajar incidencias de ERC en nuestras granjas.

Conoce más acerca de la tecnología NTP (Non Thermal Plasma)